miércoles, 13 de junio de 2012
Videoblog Londres
sábado, 9 de junio de 2012
El Plan Escoba
Consiste en un proyecto por parejas que tuvimos que realizar sobre un tema de nuestra sociedad. Teníamos que hacer un trabajo de foto-denuncia y nosotras optamos por dejar opinar a la gente sobre el tema. Por lo que realizamos una encuesta en la que preguntábamos a gente de nuestra ciudad.
La pregunta era : -¿Si tú tuvieras una escoba que cosas barrerías de Mieres?
Y la gente respondía con sus diferentes opiniones.
Aquí está el vídeo que ha sido el resultado de este trabajo.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y0eYQNMgWYM#!
Y tú, ¿qué barrerías?
La pregunta era : -¿Si tú tuvieras una escoba que cosas barrerías de Mieres?
Y la gente respondía con sus diferentes opiniones.
Aquí está el vídeo que ha sido el resultado de este trabajo.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y0eYQNMgWYM#!
Y tú, ¿qué barrerías?
sábado, 17 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
Bandera española. Tipos y simbolismos.
jueves, 1 de marzo de 2012
Listado blogs compañeros
- http://andreaabellocollados.blogspot.com
- http://claudiaalonsosaez.blogspot.com
- http://pabloalvarezalvarez.blogspot.com
- http://carlaalvarezgarcia.blogspot.com
- http://lalibretadedanny.blogspot.com
- http://albertocasasgonzalez.blogspot.com
- http://miguelcuetoval.blogspot.com
- http://guillermodiazbr.blogspot.com
- Miguelín aún no tiene
- Saúl aún no tiene
- http://lanavedelmisteriooculto.blogspot.com
- http://ciudadaniablogbeatriz.blogspot.com
- http://saraylorenzopericon.blogspot.com
- http://yleniamarquesalvarez.blogspot.com
- http://ironiasdelsillon.blogspot.com
- http://marinapazosalvaro.blogspot.com
- http://sergio.prieto.Iglesias.blogspot.com
- http://carlariveragonzalez.blogspot.com
- http://carla-rodriguez2.blogspot.com
- http://msuarezpizarro.blogspot.com
- http://amandatrigo.blogspot.com
- http://davidzapicodiaz.blogspot.com
Si os encontráis alguna dirección incorrecta me avisáis en un comentario y lo cambio.
Espero que os sirva de ayuda.
Miguelín y Saúl avisarme cuando ya tengáis el blog y os apunto.
Gracias.
P.D: Era la única foto que tenía en la que aparecíamos todos.
P.D: Era la única foto que tenía en la que aparecíamos todos.
sábado, 25 de febrero de 2012
Artículos de los Derechos Humanos simplificados y ejemplificados
Artículo 4: prohibición a la esclavitud o servidumbre.
Noticia: "Yo viví en un campo de trabajo para niños esclavos de la Cienciología"
Lugar: Australia
Fecha: 15/02/2012
Tema: Esclavitud infantil
Resumen: Viven hacinados, trabajando desde que tienen ocho años, bajo disciplina militar, aislados y comiendo sobras. Channel 7, el canal mas visto de Australia, ha emitido un escalofriente reportaje en el que
un ex miembro de la Cienciología relata la existencia de un campo de trabajo para niños en un barrio residencial australiano.
Firmé mi contrato con ocho años. Era por 1.000 millones de años". Shane Kelsey lo cuenta con una mueca sonriente. Es australiano, tiene 21 años y ya puede hablar de ello, tras 14 meses preparándose.
Relata el infierno que vivió toda su infancia, desde que sus padres, miembros de la Iglesia de la Cienciología, lo recluyeron en un centro que ha descrito para el Channel 7, el canal de televisión más visto de Australia. El detalle del contrato de los 1.000 millones de años ha sido ya descrito por otras personas que abandonaron la Cienciología.
Kelsey describe al lugar donde, según su testimonio, se interna a algunos niños o a miembros de la Cienciología que han roto algún código de comportamiento de la organización: una disciplina militar (siempre vestidos de negro, deben hacer saludos marciales a sus superiores, no se les permite andar; sólo estar parados o correr), jornadas de trabajo desde los ocho años que pasan a ser de 14 horas diarias cuando cumplen los 15 (con esa edad los sacaban de la escuela; comenzaban a trabajar esas jornadas interminables por un 'sueldo' de, como máximo, 35 dólares semanales), en una vida completamente aislada: no se les permite leer nada que no sea literatura ciencióloga, ni ver películas, ni acceder a Internet.
Los detalles son escalofriantes. El joven trabajaba en la cocina, donde preparaba raciones que costaban 30 céntimos, básicamente compuestas de arroz o judías. Pero había más: "Los adultos comían lo que querían, y luego llegábamos nosotros [los niños], y comíamos de lo que quedaba, que muchas veces no era suficiente", relata.
El calvario de Shane acabó cuando su padre, Adrián, se divorció y dejó la Cienciología. Al tomar conciencia de la realidad, decidió sacar a su hijo de allí. Lesley, la madre, sigue dentro de la organización. Mientras el niño estaba dentro, ambos podían visitarlo una vez a la semana.
El senador independiente Nick Xenophon, conocido por su actividad contra la Cienciología, ha declarado que "la historia de Shane es impactante, hablamos de esclavitud infantil. La Policía debe investigar esto". El centro sigue abierto y funcionando.
La Iglesia de la Cienciología, por su parte, ha sacado un comunicado en el que niega todo lo que cuenta Kelsey y deja claro que allí nadie está obligado: "Cuando Shane dejó la iglesia en 2010, simplemente cogió la puerta y se fue". Channel 7 dice que hasta 50 peticiones de entrevistas con directivos de la organización le fueron denegadas.
Artículo 5: prohibición a las torturas o maltrato de cualquier tipo.
Noticia: El Gobierno indulta a cinco mossos que fueron condenados por torturas a un detenido
Lugar: Barcelona
Fecha: 17/02/2012
Tema: Tortura y maltrato
Resumen: Tras detener a un hombre cuatro mossos d'esquadra maltrataron y torturaron al hombre cruelmente.
Explicación:
El Consejo de Ministros ha indultado parcialmente a los cinco mossos d'esquadra que en el año 2009 fueron condenados por el Supremo a penas de prisión e inhabilitación por delitos de tortura, maltrato, lesiones y detención ilegal, han informado fuentes próximas al caso.
Los hechos tuvieron lugar en julio de 2006, cuando la policía autonómica investigaba un caso de atraco cuya víctima identificó "con bastantes dudas" al torturado, Lucian P., en un reconocimiento fotográfico, por lo que el jefe del Grupo de Atracos, imputado en la causa pero absuelto, ordenó su detención.
Según la sentencia, vestidos de paisano, cuatro de los agentes esperaron a Lucian P. en la puerta de su casa y, sin identificarse, se abalanzaron encima de él, le hicieron la zancadilla, lo arrojaron al suelo y le golpearon por todo el cuerpo, al tiempo que le pisaban la cabeza y le agarraban por el cuello para impedir que gritara.
Varios ciudadanos se acercaron a los mossos para recriminarles su brutal actuación, por lo que uno de ellos enseñó la pistola que llevaba, sacó la placa y pidió que les dejaran en paz porque estaban haciendo "su trabajo".
Los agentes introdujeron al detenido en un vehículo policial y, durante el traslado a la comisaría, uno de los procesados le metió en la boca la pistola que llevaba, amenazándole con tirarlo "por un barranco" si no reconocía los hechos que se le imputaban.
Los agentes siguieron golpeando al procesado en el aparcamiento de la comisaría de Les Corts (Barcelona), desoyendo su llanto y sus advertencias de que podía morir por ser hemofílico, hasta que otro mosso -no identificado- les dijo que pararan.
Al día siguiente, Lucien P. fue puesto en libertad y acompañado a casa por uno de los agentes, que se disculpó, pero la víctima debido a su detención perdió el trabajo y tuvo que recibir tratamiento médico
Artículo 6: reconocimiento de su personalidad jurídica.
Noticia: PRSC intima al PRD por el uso de símbolos y colores
Lugar: República Dominicana
Fecha: 25/02/2012
Tema: incumplimiento de la personalidad jurídica.
Resumen: una organización cristiana intimo al Revolucionario Dominicano, donde se indica que en la actualidad hay movimientos que adolecen entre otras cosas, la personalidad jurídica, que están haciendo uso de los símbolos que distinguen al PRSC.
Explicación:
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) intimó al Revolucionario Dominicano (PRD para que se abstenga de usar el nombre, color y símbolo de esa organización política en la presente contienda electoral. El pedimento le fue notificado además a la Junta Central Electoral (JCE). En la intimación se indica que en la actualidad hay varios movimientos que “adolecen de calidad, personalidad jurídica y reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral” que están haciendo uso de los símbolos que distinguen al PRSC.
“Que se abstengan formalmente de utilizar y/o hacer uso de forma ilegal y abusiva del nombre, color, símbolo y emblema del Partido Reformista Social Cristiano, hecho que conllevaría a sanciones penales, y responsabilidad civil por el daño inminente que le ocasionaría al PRSC”, señala el acto.
Según la comunicación, recibida en las instalaciones del organismo que organiza los comicios el pasado día 23, y que fuera entregada al PRD en su casa nacional, el uso ilegal de las insignias y distintivos del PRSC provocan confusión en el electorado y en los ciudadanos a razón de la campaña electoral presidencial.
La documentación asegura además que las personas que utilizan los símbolos del partido deshonran los símbolos de identidad e identificación del PRSC, “y el ejercicio puro de la contienda electoral”.
También se advierte que con este hecho se compromete la responsabilidad personal de los involucrados al contravenir las leyes y normas al violar los preceptos legales que establecen que a un partido con personalidad jurídica se le debe respetar su identidad y símbolos. “Que ninguna agrupación política puede disponer, usufructuar o mancillar los símbolos e identidades de otros partidos”, indica la intimación en una de sus explicaciones. La intimación se produce en momentos en que el PRSC ha firmado una alianza electoral con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su candidato presidencial, Danilo Medina, que ha causado molestias en algunos de sus dirigentes que desde ya han anunciado su respaldo a otras organizaciones políticas.
'Justicia' 'Libertad' 'Paz'
Justicia, libertad y paz:
Son tres conceptos considerados en el mundo por tenor por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Este es el primer párrafo del preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero que significan en realidad estas tres palabras que todos hemos oído mencionar o hemos pronunciado sin saber exactamente a qué nos referíamos.
En conjunto justicia, libertad y paz son los grandes ideales que intenta alcanzar la sociedad humana sobre una base que se conoce como dignidad y que significa que todos somos iguales.
Son tres conceptos considerados en el mundo por tenor por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Este es el primer párrafo del preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero que significan en realidad estas tres palabras que todos hemos oído mencionar o hemos pronunciado sin saber exactamente a qué nos referíamos.
En conjunto justicia, libertad y paz son los grandes ideales que intenta alcanzar la sociedad humana sobre una base que se conoce como dignidad y que significa que todos somos iguales.
- Justicia: es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. La justicia se representa con una mujer sosteniendo una balanza, lleva una venda en los ojos como símbolo de igualdad y una espada para el castigo de los que han cometido un delito.
- Libertad: es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.
- Paz: Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo o una meta de vida. Suele representarse con una paloma blanca que lleva en el pico una rama de laurel.
lunes, 20 de febrero de 2012
Derecho a la protección.
En esta primera entrada voy a exponer uno de los más importantes derechos del niño que a pesar de todo en muchos países es infringido.
Para comenzar, voy a hacer una pequeña introducción sobre los derechos humanos y los derechos de los niños:
Los derechos humanos son aquellos que gozamos por el solo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica o ideológica, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, su respeto y libertades y aseguren su reconocimiento y aplicación universales.
Los derechos de los niños son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes menores de 18 años. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos los recogen, entre ello la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño que se firmó por esta misma organización en 1989, la cual concretaba más los derechos y fundaba nuevos principios.
Dentro de esta declaración se encuentran varios derechos fundamentales, uno de los cuales será el que voy a exponer centrándome especialmente en la protección durante los conflictos armados, por ser uno de los más interesantes temas para mi.
Los niños de todo el mundo tienen derecho a protección contra el trabajo infantil, contra el descuido o el trato negligente, contra la trata y el secuestro, contra las minas terrestres, contra todas las formas de explotación o como ya he comentado durante los conflictos armados (guerras).
Los menores más vulnerables a este último punto son los niños africanos, pues sufren continuas violaciones de sus derechos fundamentales. Entre otros, varios millones son víctimas de conflictos, violencia y abusos.
Un claro ejemplo de la violación de estos es la participación de niños en las guerras conocidos como niños soldado. Miles de niños son reclutados por ejércitos regulares y por grupos paramilitares o guerrilleros para la lucha armada. Uganda, Burundi, Costa de Marfil, República del Congo y Somalia, entre otros están siendo escenario de conflictos bélicos internos en los que los niños son utilizados como soldados.
En su mayoría son menores de 15 años y existen datos que indican que también son reclutados niños de hasta 7 y 8 años. Las tareas a las que están sometidos son variadas: carga de armamento, municiones y víveres, guardaespaldas de los superiores, entre otras cosas, y lo que es aún peor son utilizados de avanzadilla para detectar campos minados y así evitar la mutilación de un soldado más útil.
No solo varones son obligados a integrarse a estos grupos, las niñas generalmente son utilizadas como esclavas sexuales y sometidas a abusos y vejaciones de todo tipo.
Durante su formación militar, para “endurecerlos” muchas veces son obligados bajo amenaza de muerte a asesinar a amigos y miembros de su propia familia.
Para comenzar, voy a hacer una pequeña introducción sobre los derechos humanos y los derechos de los niños:
Los derechos humanos son aquellos que gozamos por el solo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica o ideológica, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, su respeto y libertades y aseguren su reconocimiento y aplicación universales.
Los derechos de los niños son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes menores de 18 años. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos los recogen, entre ello la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño que se firmó por esta misma organización en 1989, la cual concretaba más los derechos y fundaba nuevos principios.
Dentro de esta declaración se encuentran varios derechos fundamentales, uno de los cuales será el que voy a exponer centrándome especialmente en la protección durante los conflictos armados, por ser uno de los más interesantes temas para mi.
Los niños de todo el mundo tienen derecho a protección contra el trabajo infantil, contra el descuido o el trato negligente, contra la trata y el secuestro, contra las minas terrestres, contra todas las formas de explotación o como ya he comentado durante los conflictos armados (guerras).
Los menores más vulnerables a este último punto son los niños africanos, pues sufren continuas violaciones de sus derechos fundamentales. Entre otros, varios millones son víctimas de conflictos, violencia y abusos.
Un claro ejemplo de la violación de estos es la participación de niños en las guerras conocidos como niños soldado. Miles de niños son reclutados por ejércitos regulares y por grupos paramilitares o guerrilleros para la lucha armada. Uganda, Burundi, Costa de Marfil, República del Congo y Somalia, entre otros están siendo escenario de conflictos bélicos internos en los que los niños son utilizados como soldados.
En su mayoría son menores de 15 años y existen datos que indican que también son reclutados niños de hasta 7 y 8 años. Las tareas a las que están sometidos son variadas: carga de armamento, municiones y víveres, guardaespaldas de los superiores, entre otras cosas, y lo que es aún peor son utilizados de avanzadilla para detectar campos minados y así evitar la mutilación de un soldado más útil.
No solo varones son obligados a integrarse a estos grupos, las niñas generalmente son utilizadas como esclavas sexuales y sometidas a abusos y vejaciones de todo tipo.
Durante su formación militar, para “endurecerlos” muchas veces son obligados bajo amenaza de muerte a asesinar a amigos y miembros de su propia familia.
Otra razón del reclutamiento
forzado de niñas y niños es porque son más dóciles que los
adultos y se pueden instruir mejor para matar. Todo esto ocurre
muchas veces bajo la influencia de drogas y alcohol.
Por ello, los jóvenes que
sobreviven durante toda una vida, después de haber estado sometidos
a tales atrocidades, tienen que luchar con las consecuencias de estas
crueldades físicas y psíquicas.
En la página de Amnistía Internacional se pueden ver declaraciones de niños testigos reales de estos sucesos.
Analisis:
En mi opinión, estos sucesos de los que hablamos únicamente pueden calificarse como atrocidades, pues a principios del siglo XXI no se pueden permitir que tales violaciones a todos los derechos tanto humanos como del niño aún sean dolorosamente frecuentes en los países menos desarrollados.
Quizá como humanos de una sociedad tan diferente y alejada a la africana no nos sentimos responsables de ello o simplemente nos vemos impotentes ante las tragedias, pero en realidad no vemos lo que no queremos ver para que no nos afecté. En estas ocasiones, tenemos que intentar cambiar nuestro punto de vista nuestra forma de pensar y preguntarnos qué ocurriría si nos sucediera a nosotros, a nuestros niños, a nuestra sociedad, nuestro país o nuestra ciudad, que pasaría si por un simple capricho del destino estuviéramos es su situación, en su pellejo.
Solo con pensarlo nos entran ganas de protestar, de correr, escapar del destino, pero tenemos que darnos cuenta que aunque ellos quieran revelarse no serán capaces si nosotros no los ayudamos y de una vez por todas, paliamos esta catástrofe. Para que así, haya por fin en el mundo un lugar en el que los niños no tengan miedo a soldados que los separen de sus familias para luchar en una guerra que no es la suya, que solo tengan miedo del coco y del ogro de nuestra imaginación.
¿Que pensáis vosotros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)